Transporte en Perú

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima)

El Perú es un país que en estos últimos años se ha ido redescubriendo como una de las más interesantes alternativas de destinos turísticos en Sudamérica; sus hermosos paisajes, la biodiversidad y los diferentes atractivos y lugares con los que cuenta hacen que el país, y sus diferentes ciudades estén a la altura de la demanda turística y por ello cuenten con la debida implementación del transporte y los accesos, para permitir disfrutar de todo lo que el Perú tiene por ofrecer.

Medios de transporte en Perú

Por avión

Varias son las compañías que cubren el trayecto con gran cantidad de ciudades peruanas, como Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Iquitos, Lima, Cusco, Chimbote, Tacna, Trujillo, Tarapoto, Huánaco, Ayacucho, Tumbes, Pucallpa, Puerto Maldonado, Piura y Juliaca-Puno; estas compañías son Lan Perú, Taca Perú, Star Perú y Aero-Cóndor, que además presta servicio entre entre Lima y Andahuaylas. Si quiere obtener mayores informes sobre servicios aéreos internos, puede contactar con la Corporación Peruana de Aeropuertos (Corpac, página web: www.corpac.gob.pe).

Tasa de salida: El coste asciende a 5 dólares estadounidenses quedando exentos los menores de dos años. Se abona antes de embarcar en metálico.

Más información sobre Aeropuertos de Perú

Por mar o río

Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos

Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (Trujillo)

Si bien la incomodidad puede ser excesiva en los viajes a través del río, existen servicios que cubren el trayecto entre Pucallpa e Iquitos con una duración aproximada de 5 días; en tanto que desde Iquitos se puede llegar a la frontera con Brasil y Colombia en aproximadamente dos días y medio gracias a los tres servicios semanales.

Por ferrocarril

Si bien no existe conexión entre ellas, hay en Perú dos líneas de ferrocarril que unen la costa con el altiplano. estas son: El Ferrocarril del Sur y y el Ferrocarril Central. El primero de ellos une la ciudad de Arequipa con Cuzco y el Lago Titicaca. Es habitual que las formaciones que conectan Arequipa y Puno funcionen en horarios nocturnos y lo hacen generalmente tres veces a la semana. En horas de la mañana se puede coger el tren que parte desde Puno con destino a Cuzco atravesando Juliaca, servicio que también se presta tres veces a la semana.

Para llegar a Machu Pichu se puede coger el tren que parte desde Cuzco y que además llega hasta la localidad de Quillabamba, en un trayecto de aproximadamente 4 horas. Entre la ciudad de Lima y Cuzco no existen conexiones. El Ferrocarril Central parte de Lima con destino a Huancayo, en un recorrido que incluye el paso de más de 50 puentes y gran cantidad de túneles arribando a la estación más alta del mundo: la de Galera, a 4781 mts. sobre el nivel del mar, en un recorrido que demanda el día completo. Es bueno recordar que los trenes pueden dejar de funcionar en temporada de lluvias por lo que conviene asesorarse sobre los horarios y partidas. Para más información puede contactarse con la Empresa de Ferrocarriles en Lima (página web: www.perurail.com).

Por carretera

Recientemente refaccionada, la Carretera Central, conecta la ciudad de Lima con La Oroya y Huancayo. También desde la localidad de Oroya parte una carretera que conecta con la ciudad de Huánaco, Cerro Pasco, Pucallpa y Tingo María en la zona del río Ucayali. En temporada de lluvias los desmoronamientos y derrumbes son frecuentes y ello puede implicar demoras en los desplazamientos. En Perú se conduce por la derecha y lo más aconsejable es contar con mapas de carretera, los que pueden adquirirse en el Peruvian Touring Club y el Instituto Geográfico Nacional.

Autobuses

Oltursa

Autobús de Oltursa

En Perú los autobuses cubren casi todos los destinos, a excepción de la selva amazónica y el Machu Pichu. Algunas de las compañías más importantes y que ofrecen mejor servicio en trayectos largos son Cruz del Sur, Ormeño, Roggero, Enlace, Oltursa, el servicio varía en función de la tarifa.

Transporte Urbano
En la ciudad de Lima, el transporte público es prestado por microbuses (combis) y autobuses, los que funcionan en rutas prefijadas en el horario de 06:00 a 00:00 hs. La tarifa ronda 1 nuevo sol (suele variar según la distancia) y siempre que sea posible es mejor evitar cogerlos durante la noche.

Taxis

Pueden encontrarse en los aeropuertos, principales hoteles y en las calles, y las tarifas deben acordarse con anticipación, ya que ninguno cuenta con taxímetro, es aconsejable regatear el precio inicial e incluso preguntar a varios taxis, pues generalmente -más al verte cara de extranjero- te van a querer cobrar de más. No son para nada costosos y es aconsejable utilizar únicamente los oficiales que se identifican por el color amarillo. En Perú existen los taxistas independientes o informales, cuyos coches no tienen color identificatorio y solo se los puede identificar por pequeños carteles adheridos al parabrisas, pero al no pertenecer a ninguna empresa, no brindan garantía.

Alquiler de coches

Tanto en Lima como en las pricnipales ciudades peruanas pueden encontrarse oficinas de compañías internacionales de alquiler de coches, como por ejemplo Avis, Budget, National, Dollar, Hertz, Mitsui, Rentandina, AAA y American.

Más información sobre Alquiler de coches en Perú

Documentación

Si la estancia en el país no excede de los 30 días, el permiso de conducir extranjero es válido, pero si se prolongara, se deberá contar con un registro de conducir internacional, el que puede obtenerse a través de Touring y Automóvil Club del Perú. Es importante recordar que los vehículos extranjeros deberán acreditar mediante el respectivo comprobante, haber abonado la tasa de aduana. Es importante que lleven al salir además del permiso de conducir, una fotocopia del pasaporte y si fuera el caso, el contrato de alquiler del coche.